
Descubre, conoce, sorpréndete
Un año más celebramos la Semana de la Ciencia en Andalucía, una cita ineludible para conocer los avances experimentados por la ciencia y la investigación en nuestra comunidad autónoma, una auténtica fiesta de la divulgación científica que se dará en toda Europa del 6 al 19 de noviembre de 2023.
Seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, talleres, actividades 2.0… De forma distinta, original y amena, la Semana de la Ciencia en Andalucía cumple 23 años acercando ciencia de calidad, sostenible e inclusiva a todos los andaluces y andaluzas, poniendo a su vez en valor la inversión en investigación y conocimiento, indispensable para superar momentos complicados como los vividos en los últimos años.
Asimismo, la Semana de la Ciencia en Andalucía es un escaparate primordial para hacer visible un trabajo fundamental que en ocasiones permanece oculto, un valor seguro e inestimable que es garantía de futuro y desarrollo.
En esta web, las actividades que se desarrollan en el contexto de esta celebración europea, vienen identificadas con el siguiente símbolo:
Pero nuestra agenda está repleta de ciencia todo el año, por lo que se multiplican las oportunidades de acercarse al conocimiento a través de las numerosas actividades que cada entidad prepara para mostrar, de forma atractiva, la labor científica en Andalucía, sus procesos y resultados, su valor para la vida cotidiana y los retos que responde en el marco de la sociedad actual. Esta labor divulgativa también despierta inquietudes en la ciudadanía que sirven de semilla para posibles futuras carreras científicas.
La iniciativa, organizada en Andalucía por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, está coordinada por la Fundación Descubre.
Organiza tu propia Semana de la Ciencia
Si quieres organizar un evento de ciencia en cualquier época del año, somos tus aliados. La Fundación pone a tu disposición el registro de tu Semana de la Ciencia para compartirla y publicitarla, facilitando la difusión de las actividades. Además proporcionamos apoyo en materia de comunicación, elaborando notas de prensa dirigidas a medios y campañas en nuestras redes sociales, así como otros recursos necesarios (materiales, guías, etc.). Para ello, solo debes registrarte o acceder como entidad organizadora.
La web de las Semanas de la Ciencia en Andalucía se convierte, de este modo, en una plataforma de encuentro para compartir toda la ciencia y el talento que se genera en nuestra comunidad autónoma.
Con iniciativas como esta, la Fundación Descubre quiere poner el acento sobre los proyectos de divulgación que, con ilusión y esfuerzo, se realizan en Andalucía, además de proporcionar apoyo y recursos que ayuden a consolidar y extender estos proyectos. Desde aquí, queremos reconocer la contribución de quienes organizan estas actividades con el objetivo común de hacer que la innovación y el conocimiento lleguen a todos los andaluces, hacerles partícipes de la Ciencia con mayúsculas y mostrarles el valor que ésta tiene como motor de cambio en nuestra sociedad.
- Aún por confirmar…
- Acuario de Sevilla
- Agrupación Astronómica de Córdoba
- Altiplano de Granada. Grupo de Desarrollo Rural
- Archivo histórico municipal de Sevilla
- Asociación de Empresarios de la Comarca de Huéscar
- Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada
- Asociación de Hostelería y Turismo de la Comarca de Guadix
- Asociación de Turismo Altiplano de Granada
- Asociación de Vecinos Los Andes – Heliópolis
- Asociación Intersectorial de Empresarios de la Comarca de Guadix
- Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix
- Asociación para el Turismo Sostenible de las Altiplanicies Granadinas
- Asociación Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias
- Ateneo de Chiclana
- Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BBSSPA)
- Bomberos de Granada
- Cabildo Catedral de Córdoba
- Cabildo Metropolitano de Sevilla
- Cajamar
- Campus Científico Tecnológico de Linares
- Campus de Excelencia Internacional Cambio
- Campus de Excelencia Internacional Cei mar
- Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3
- Canal Sur Radio y Televisión
- Cátedra Atlantic Copper
- Cátedra Caja Rural de la Empresa Familiar
- Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)
- Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global – CAESCG
- Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI)
- Centro de Investigación de Colecciones Científicas CECOUAL
- Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS)
- Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) Antonio de Ulloa
- Centro Nacional de Aceleradores
- Centro Pfizer de genética y Oncologia – Genyo
- Ciudad de las Estrellas
- Club de Robótica Granada
- Colegio Compañía de María
- Colegio Nuestra Señora del Carmen-Vedruna (Carmelitas)
- Conjunto Arqueológico ‘Madinat al-Zahra’
- Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
- Consejería de Salud y Consumo
- Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Consorcio de los Montes Orientales de Granada
- Delegación de Desarrollo Sostenible en Granada
- Diputación de Granada
- Diputación de Jaén
- El Corte Inglés
- Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)
- Estación Experimental del Zaidín
- Festival Granada Noir
- Filmoteca de Andalucía
- Fundación Cueva de Nerja
- Fundación Descubre
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt)
- Fundación Gómez & Moreno
- Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO)
- Fundación PTS
- Fundación Pública para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)
- Geoparque de Granada
- Granada Ciudad de la Ciencia
- Hospital Universitario de Málaga
- Hospital Universitario Virgen del Rocío
- IES Bahía
- IES Isla de León
- IES Ítaca
- IES Llanes
- IES Mare Nostrum
- IES Playamar
- IES Universidad Laboral de Málaga
- IES Virgen de Valme
- IES Wenceslao Benítez
- Innova Tax Free Group
- Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC)
- Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
- Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de Granada
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
- Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC)
- Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
- Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
- Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)
- Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)
- Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA
- Instituto de Investigación de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja
- Instituto de la Grasa (IG-CSIC)
- Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN-CSIC)
- Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía
- Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
- Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica
- Junta de Andalucía-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
- Librería Café Q Pro Quo
- Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza
- Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Guadix
- Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar
- Mancomunidad de Municipios del Marquesado del Zenete
- Ministerio de Ciencia e Innovación
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Universidades
- Museo Arqueológico de Córdoba
- Museo Carmen Thyssen
- Museo de Bellas Artes de Córdoba
- Museo Marítimo de la Torre del Oro
- Museo Pedagógico de la Universidad de Sevilla
- Ocean Agency
- Ofipapel
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja)
- Parque de las Ciencias de Granada
- Patronato de la Alhambra y Generalife
- Patronato Jardín Botánico-Histórico de Málaga ‘La Concepción’
- Policía Nacional
- Real Alcázar de Sevilla
- Real Instituto y Observatorio de la Armada
- Real Jardín Botánico de Córdoba
- Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina y Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US
- Red Mundial del Turismo de compras de miembros afiliados a la Organización Mundial del Turismo
- Restaurante el Astronauta
- SunCruise Andalucía
- Universidad de Almería
- Universidad de Cádiz
- Universidad de Cantabria
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Granada
- Universidad de Huelva
- Universidad de Jaén
- Universidad de Málaga
- Universidad de Sevilla
- Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
- Universidad Pablo de Olavide
- Yacimientos Arqueológicos de la Araña
Quiénes somos
Coordinación
-
Silvia Alguacil Martín
Responsable de Proyectos de Divulgación Científica y Desarrollo Web iDescubre de la Fundación Descubre
Comité ejecutivo
-
Teresa Cruz Sánchez
Directora General de la Fundación Descubre
-
Miguel Carrasco Tellado
Responsable de Comunicación Corporativa y Proyectos Internacionales
-
Ana María Pérez Moreno
Responsable de Desarrollo Web y Formación
-
Ana Rodríguez Rey
Social Media Manager
-
Pilar Ibarra Alba
Responsable de Administración
-
Sara Parrilla Cubiella
Responsable de Proyectos Itinerantes
-
Carolina Moya Castillo
Responsable de Comunicación Científica
Colaboradores
-
Amalia Rodríguez Gómez
Colaboradora en Ciencia Directa y en las web Fundación Descubre e iDescubre