Granada seduce a más de 12.000 personas con una mezcla ocio, visitas y talleres con mucha ciencia
La XIX edición de la Semana de la Ciencia de Andalucía, que acaba mañana domingo, ha vuelto a tener a Granada como la provincia con la mayor oferta de actividades, un menú de 275 propuestas para acercar de forma activa la ciencia a más de 12.000 personas. Este abanico de posibilidades divulgativas lo han ideado 34 instituciones con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, despertar vocaciones científicas e incidir en el papel femenino en los laboratorios.
Para alcanzar estos objetivos, Granada ha programado desde el pasado 4 de noviembre Cafés con Ciencia en centros formativos, hospitales y facultades, ha sumado talleres y visitas guiadas y ha demostrado que la ciencia lo tiene todo para seducir a los investigadores del futuro. Esta quincena divulgativa, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y coordina la Fundación Descubre, ha vuelto a reivindicar la ciencia que se hace en letras y ha buceado por los experimentos marinos.
La agenda de Granada para esta Semana de la Ciencia arrancó el lunes 4 de noviembre con una sesión de Café con Ciencia que sirvió para inaugurar en Andalucía este formato de divulgación. La esencia de esta fórmula cafetera reside en permitir a los investigadores alejarse de las clases magistrales, los formalismos y el lenguaje estricto de las ponencias y ofrecer a la sociedad, y especialmente al alumnado, los proyectos que evolucionan en sus laboratorios y a los que dedican cada una de sus jornadas.
El estreno de esta edición ofreció cinco tazas de Café con Ciencia, un menú protagonizado por científicos que han sido reconocidos con premios nacionales y autonómicos de investigación y que se sentaron con cerca un centenar de estudiantes para contarles qué hay detrás de la bata, las estadísticas y las formulaciones. En el estreno, Juan Antonio Ortega (Universidad de Sevilla) expuso las claves del futuro de la informática, el Big Data, la Inteligencia artificial y el teletrabajo, y Juan Antonio Marchal (Universidad de Granada) explicó las posibilidades que encierra la bioimpresión en 3D para la medicina regenerativa y el desarrollo de tumores ‘on-a-chip’ para combatir el cáncer. A sus charlas se sumaron Carmen Castro González (Universidad de Cádiz), que propuso adivinar si el papel de las células madre neurales es el de ‘influencers’ o de seguidores, a Encarnación Moral Pajares (Universidad de Jaén) y a María Luisa Cordero, que desde el IFAPA Agua del Pino (Huelva) propuso diferenciar entre la acuicultura y la recolección con un recorrido del Paleolítico al Neolítico.
Esta misma fórmula de sentar al investigador con los chavales para acercar la ciencia se ha repetido en el Biobanco del Sistema Público de Andalucía, que ha dedicado una de sus citas a explicar que se puede ser ciencia sin investigar. La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) también ha apostado por este formato con cinco propuestas para analizar el impacto de las nuevas tecnologías en los chicos, exponer los riesgos de internet y las redes sociales o recorrer en cifras el cáncer o las consecuencias de botellón y el consumo de alcohol en adolescentes.
La Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) le puso ayer humanidades al café para analizar el papel de los futuros investigadores, defender las investigaciones en humanidades y acercar la arqueología y el patrimonio arquitectónico medieval. La ronda de cafés granadinos ha sumado también las propuestas del Hospital Universitario San Cecilio y del Virgen de las Nieves, las propuestas de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA.
Y como no solo de café vive la divulgación científica, Granada ha presentado una quincena divulgativa con química, talleres, visitas guiadas y mucha magia que concentra en este fin de semana parte de su oferta de ocio, propuestas que permiten despertar conciencias frente a los mares de plástico, recorrer un laboratorio puntero en la lucha contra el cáncer o mirar al cielo para ver pasar Mercurio.
El amplio programa de actividades de esta Semana de la Ciencia ha tenido como uno de sus protagonistas a la Universidad de Granada, que ha diseñado 123 itinerarios de actividades para divulgar y buscar vocaciones científicas con alrededor de 3.000 alumnos de más de sesenta colegios e institutos de la provincia.
Su agenda, repartida por diferentes facultades y centros de investigación, ha concentrado un centenar de propuestas en la Facultad de Ciencias, aunque el programa ha incidido en que también hay mucha investigación en Educación o Sociología. Los participantes han disfrutado de una astronomía accesible y han jugado con la ciencia gracias a los experimentos con pompas de jabón o el magnetismo, han tocado y escuchado terremotos y han descubierto los diez experimentos de física más bellos. La Universidad de Granada ha programado además visitas al Aula del Mar, el museo de minerales o el laboratorio de trampas de iones y media docena de conferencias para analizar el origen cósmico, descubrir los elementos de la tabla periódica que hay en el suelo o conocer el valor nutricional de las plantas visto desde el espacio.
El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR) ha apostado por los talleres para dar a conocer la cristalografía, una de las ciencias más desconocidas pese a sus enormes implicaciones en campos como la biomedicina, y ha invitado a conocer los minerales desde los sentidos para identificarlos por su color, brillo o dureza. Este mismo centro ha enseñado cómo buscar y encontrar a Nemo con un taller que desgrana el funcionamiento de las corrientes y que la mayoría de las cosas que usamos en el día a día contienen algún mineral o partícula extraída directamente de la tierra. Además, este centro CSIC ha permitido realizar un paseo virtual desde La Zubia al Trevenque para recorrer más de 200 millones de años.
El Parque de las Ciencias también ha marcado el ritmo de esta XIX Semana de la Ciencia con un programa que, hasta mañana domingo, se ha centrado en la salud, el medio ambiente y la música. Su veintena de propuestas han combinado los talleres y visitas guiadas con debates y propuestas para acercar la ciencia a la sociedad e incidir en el impacto que tienen los proyectos investigadores en la vida cotidiana.
Entre las propuestas del museo de ciencias han destacado las visitas guiadas o el taller del “Házlo tú mismo”, un ejemplo de la revolución de experimentar.
La dosis de concienciación ambiental ha llegado con el taller ‘La mar de plásticos’, ideado para explicar cómo los plásticos y la acidificación del agua afectan a la biodiversidad de mares y océanos. El programa del Parque de las Ciencias ha permitido además acercarse a la exploración espacial o el patrimonio industrial y disfrutar de la exposición temporal ‘PLAY. Ciencia y Música’ y sus actividades paralelas que han dado a la música un papel destacado en su participación en la Semana de la Ciencia. El Parque de las Ciencias ha programado además el taller ‘Tocando Ciencia’, en el que se puede “ver” la música y “escuchar” la ciencia, y la visita guiada a ‘PlastiHistoria de la Música’, la más reciente incorporación a las actividades vinculadas a ‘PLAY. Ciencia y Música’.
El programa de esta quince divulgativa en el Parque de las Ciencias ofrece además un acercamiento a la biología con sesiones de los talleres ‘Hotel de Insectos’ o ‘Rapaces en Vuelo’ y un recorrido por sus contenidos expositivos, como la muestra temporal ‘WOW. Maravillas de la Vida Salvaje’.