El Cosmos se hizo Arte
Centro: Casa de los Toruños
Provincia: Cádiz
Fecha: Del 5 de noviembre al 5 de febrero
Consultar horario Casa de los Toruños
Informacion y reservas:
Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa
Teléf.: 630.407.896
E-mail: jahenestrosa@hotmail.com
E-mail: codicedivulgacion@gmail.com
E-mail: gapweb@hotmail.com
http://divulgacioncodice.blogspot.com/
Casa de los Toruños
Teléfono 856.58.05.24
http://www.juntadeandalucia.es/avra/opencms/parque-torunos/contenido/
Organiza: CODICE y Grupo Astronómico Portuense
Dirección: Avenida del Mar s/n
El Puerto de Santa María (Cádiz)
Dirigido a: Todos los públicos
En el marco de la VIII Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 6 al 15 de noviembre, y dentro de las diferentes actividades organizadas por el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y el Grupo Astronómico Portuense, la Casa de los Toruños, ubicada en el Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida, acoge una exposición de arte plástico realizada por la pintora Julia Moreno Artigas.

‘JuliaART’ empezó en 2008 a dibujar, a pintar, a crear con todas las gamas de…
En el marco de la VIII Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 6 al 15 de noviembre, y dentro de las diferentes actividades organizadas por el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y el Grupo Astronómico Portuense, la Casa de los Toruños, ubicada en el Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida, acoge una exposición de arte plástico realizada por la pintora Julia Moreno Artigas.

‘JuliaART’ empezó en 2008 a dibujar, a pintar, a crear con todas las gamas de los colores, con las luces y las sombras, con las distintas perspectivas y con la infinidad de posibilidades que le ofrecía el arte.
En 2015 pinto un cielo oscuro lleno de pequeñas esferas luminosas que simulaban las estrellas. Y empezó a interesarse por la astronomía; buscó astrofotografías de nebulosas, estrellas, galaxias, etc. Sacó información en los observatorios, trabajos de investigación y las funciones de la NASA.
En 2019 participó en un gran proyecto para el planetario y el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, pintando una Luna llena de más de 2 metros y nuestra galaxia, también en gran formato. Dichas obras están realizadas con pintura fluorescente que se ilumina con luz ultravioleta en la oscuridad del planetario y tres obras más han sido aceptadas en The Art of Planetary Science 2020: A Virtual Odyssey de la Universidad de Arizona LPL.
Actualmente, trabaja en dos nuevos proyectos: una de 14 cuadros del planeta Júpiter y otra de 12 pinturas sobre nebulosas. Ha participado en el concurso de la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseño artístico para la misión CHEOPS, ha realizado varias exposiciones, artículos de prensa, revista Astronomía, entrevista de radio y tv.