La Universidad de Cádiz celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología con actividades en sus cuatro campus
La Universidad de Cádiz celebra una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, una iniciativa en la que participan la Facultad de Ciencias, la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en colaboración con la Fundación Descubre –Consejería de Universidad, Investigación e Innovación– y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Alianza SEA EU.
Durante el mes de noviembre, los distintos campus universitarios acogerán actividades dirigidas a todos los públicos, especialmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de promover la cultura científica mediante formatos participativos, creativos e innovadores.
La programación incluye la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Facultad de Ciencias, que se desarrollará del 4 al 15 de noviembre en el Campus de Puerto Real. Este programa ofrece talleres, experimentos, demostraciones y charlas divulgativas impartidas por personal investigador de la UCA, dirigidos principalmente a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Asimismo, los días 10 y 11 de noviembre, la UCC+i celebrará 39 Cafés con Ciencia en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz. Estos encuentros, organizados junto a la Fundación Descubre, la FECYT – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Alianza SEA EU, propician un espacio de diálogo entre investigadores e investigadoras de los cuatro campus y el público participante, abordando temas de actualidad científica desde distintas perspectivas: medioambiental, sanitaria, tecnológica, humanística y social.

Durante todo el mes de noviembre se podrá visitar en la Facultad de Ciencias las exposiciones Comic Science y Ginna en el campo.
Además de ello, durante todo el mes de noviembre se podrá visitar en la Facultad de Ciencias las exposiciones Comic Science y Ginna en el campo. La primera, coordinada por la profesora Fini Sánchez García (Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías de Alimentos), fusiona arte y ciencia a través del cómic e incorpora información sobre los distintos grados que se imparten en el centro. La segunda, organizada por el proyecto GINNA de la Red ELECMI, explora el papel de la nanociencia y la nanotecnología en la vida cotidiana.
Por otra parte, el 13 de noviembre, en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (extensión docente de Jerez), se celebrarán los talleres Salud y cuidados. Una mirada especial a Educación Infantil, coordinados por la profesora Lorena Tarriño y con la participación de los investigadores Blanca María Lozano, Celia Cruz y Antonio Ribelles. Estas sesiones introducirán conceptos básicos sobre salud y primeros auxilios a través de actividades prácticas adaptadas al alumnado de Infantil.
Por último, el 14 de noviembre, el Edificio UCA-SEA del Puerto de Algeciras acogerá el curso Divulgar ciencia hoy: desde Algeciras hacia la sociedad, incluido en los XXVIII Cursos de Otoño de Algeciras y organizado por el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA y el Ayuntamiento de Algeciras, con la colaboración del Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras y la UCC+i. Este encuentro está orientado a reflexionar sobre los nuevos desafíos de la divulgación científica y las estrategias para fortalecer el vínculo entre la universidad y la sociedad.
El programa de este curso incluirá ponencias de especialistas en periodismo científico, comunicación institucional, redes sociales y divulgación desde el aula y el laboratorio, además de mesas redondas sobre experiencias de divulgación en la UCA y talleres prácticos de diseño de proyectos de cultura científica.
El curso está abierto al público general, a personal investigador y docente, estudiantes universitarios y profesionales de la comunicación interesados en mejorar sus competencias en divulgación científica. Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma CELAMA en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/28COA/E03/
