Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento
Sello Semana de la Ciencia.
Sevilla

07Nov '25 - 14Nov '25

Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide

  • Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) integrada en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

1- CAFÉ CON CIENCIA

Actividad dirigida a alumnos/as de 3º, 4º ESO, Bachillerato y/o Ciclos Formativos

Café con Ciencia es una iniciativa de la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT.

En la Universidad Pablo de Olavide Café con Ciencia está organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), en el marco de la Semana de la Ciencia.

Se trata de encuentros (desayunos) de científicos/as con grupos reducidos de estudiantes y sus respectivos profesores/as con el objetivo compartir experiencias y acercar a los más jóvenes a la investigación. De esta forma, cada científico/a se sentará a “tomar café” y charlar con grupos de alumnos/as.

Durante la conversación se podrá explicar la labor científica, la investigación que esté desarrollando actualmente o su día a día. Asimismo, la actividad persigue lograr la implicación de los/as estudiantes mediante un intercambio de preguntas continuo. Para ello, los y las participantes han de descargar la información detallada sobre el científico/a y su actividad científica en la web: https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/encuentra-tu-cafe/

Finalizados los Cafés, gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, los centros educativos participarán además en una visita guiada al campus de la UPO.

Para participar en la actividad el/la profesor/a del centro educativo interesado deberá rellenar el Formulario de inscripción disponible.

PROGRAMACIÓN

  • DESAYUNOS CIENTÍFICOS: DE 10:00 A 11:30 HORAS. LUGAR: SALA MULTIUSUS DEL RECTORADO.
  • VISITA GUIADA POR EL CAMPUS: DE 11:30 A 13:00 HORAS.

LUNES 10 DE NOVIEMBRE

  1. Cuando la violencia se disfraza de juego. Responsable científica: Lucía Alonso Rodríguez. Área de Psicología Social-Ciencia Política y de la Administración.
  1. Difusión de imágenes generadas por inteligencia artificial ¿es un delito? Responsable científica: Carmen Fernández Nicasio. Área de Derecho Penal.
  2. ¿Tener éxito en la vida depende de mi esfuerzo o de mi origen social? Responsable científico: Javier Águila Díaz. Área de Sociología.
  3. ¿Dónde se vive mejor? ¿Puede el análisis geográfico ayudarnos a averiguarlo? Responsable científico: Francisco José Torres Gutiérrez. Área de Análisis Geográfico Regional.

MARTES 11 DE NOVIEMBRE

  1. Scouting 2.0 en el Deporte: ¿te ficharía la inteligencia artificial? Responsable científico: Norberto Díaz Díaz. Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos
  2. ¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a entender y combatir el cáncer? Responsable científico: Aurelio López Fernández. Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos.
  3. La salud está en los alimentos. Responsable científica:  Mª Soledad Fernández Pachón. Área de Nutrición y Bromatología.
  4. El (no tan) extraordinario caso de las personas de más de 100 años. Responsable científico: Juan Manuel García González. Área de Sociología.

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE

  1. ¡La Biotecnología renta! Desde curar enfermedades hasta producir biodiesel. Responsable científico: Víctor Álvarez Tallada. Área de Genética.
  2. Como defendernos de los hongos que atacan a nuestros cultivos. Nuevas levaduras para mejorar los vinos y las cervezas. Responsable científico: José Ignacio Ibeas Corcelles. Área de Genética.
  3. El lenguaje de la IA. Cómo habla la IA y cómo hablar con ella. Responsables científicos/as: Elisa Alonso Jiménez y José Antonio Rosado Terrero. Área de Traducción e Interpretación.
  4. ¿Sabes cómo funciona ChatGPT? Responsable científica: Ángela Troncoso García. Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

  1. Entrena con ciencia: tecnología, salud y rendimiento al alcance de todos y todas. Responsable científico: L. Arturo Gómez-Landero Rodríguez. Área de Educación Física y Deportiva. Centro de Investigación de Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD).
  2. Fitness y Wellness 360: Innovación y Tendencias en Investigación. Responsable científica: Mónica Haro González Área de Educación Física y Deportiva.
  3. Construyamos nuevos materiales jugando con los átomos como piezas de Lego©. Responsable científico: Juan José Gutiérrez Sevillano. Área de Química Física.
  4. Aceite, sol y ciencia: un desayuno con futuro. Responsables Científicos: Renán Escalante Quijano y Paul Pistor. Área de Química Física.

2- JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CABD

Actividad dirigida a alumnos/as de 3º, 4º ESO, Bachillerato y/o Ciclos Formativos

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

De 9:00 a 11:00 horas

En el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha organizado Jornadas de Puertas Abiertas para el jueves 7 de noviembre.

Programa visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD)

  • Introducción y presentación del CABD a cargo de la dirección del centro en el Salón de Actos. Responsable científica: Ana Bastos Neto.
  • Talleres teórico-prácticos:

Visita al Animalario acuático donde se ven modelos usados en el laboratorio: ranas (Xenopus) y peces (pez zebra). Se comentarán brevemente los distintos proyectos que se llevan a cabo en el laboratorio.

Visualización de distintos estadios del desarrollo de varios sistemas modelo: Drosophila (mosca de la fruta), ratón, pez cebra y medaka.

Para más información contactar con el CABD a través del correo: abasnet@upo.es.

3. TALLER ‘EL MATERIAL GENÉTICO DE LAS CÉLULAS’

Actividad dirigida a alumnos/as de Bachillerato.

MARTES 11 DE NOVIEMBRE

De 11:45 a 12:45 horas

En el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha organizado un taller sobre cómo se puede estudiar la información genética que está dentro de las células que constituyen los organismos. Con actividades practicas el alumnado va a entender cómo se puede aislar el material genético de células, cómo se puede descodificar esa información y lo que ocurre cuando hay errores en esa información.

Responsables científicos: Genoveva Guerrero, Juan Garrido y Ana Bastos Neto. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD)

Para más información contactar con el CABD a través del correo: abasnet@upo.es.

I JORNADA DE CIENCIA CIUDADANA  DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE

De 10:30 a 13:15 horas

Sala de Prensa, Rectorado, Universidad Pablo de Olavide Sevilla

En el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía organiza la I Jornada de Ciencia Ciudadana de la UPO, dirigida al público en general. La entrada es libre hasta completar aforo.

Más información: https://andaluciacienciaciudadana.es/

Organiza
  • Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) integrada en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide.
Lugar

Carretera de Utrera, Km. 1. 41013. Sevilla

Centro

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Dirigido a

Público en general.

Co-organiza

Colaboran:

  • Vicerrectorado de Estudiantes.
  • Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
  • Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía.
  • Fundación Descubre.

 

Información y reservas

Más información:

OTRI-Universidad Pablo de Olavide

Edif. (44) Josefa Amar, 2ª planta

Ctra. de Utrera, km1, 41013 Sevilla

Tel.: 682573941 (interno:2941)

www.upo.es/otri/

otri@upo.es