

07Nov '22 - 20Nov '22
Semana de la Ciencia en la Universidad de Sevilla
Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla (US) celebra como cada curso, las Semanas de la Ciencia de Andalucía, que en esta ocasión tiene lugar del 7 al 20 de noviembre.
Expertos y expertas de la US, en colaboración con el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, organizan una treintena de propuestas para acercar la investigación y el conocimiento a los centros educativos, en particular, y a la ciudadanía, en general.
Para participar y reservar una actividad basta con consultar los datos de contacto de cada una de las propuestas.
- Exposición virtual ‘El sentido del Agua: Un viaje desde la Prehistoria’ (del 7 al 20 de noviembre)
- Cápsula audiovisual cómo realizar una caja lunar (del 7 al 20 de noviembre)
- Medicamentos y terapéutica en la Expedición de Magallanes y Elcano (del 7 al 20 de noviembre)
- I Concurso Fotografía Científica CRAI Divulga Ciencia (del 7 al 30 de noviembre)
- QuiFiBioMat 2022 (del 7 al 17 de noviembre)
- Microscopía óptica: Taller y exposición (del 7 al 20 de noviembre)
- Café con Ciencia en el CITIUS Celestino Mutis (7 de noviembre)
- Taller ‘Desafíos para una educación inclusiva: ¿Cuál es nuestro papel?’ (7 de noviembre)
- Taller ‘Electricidad: el idioma de las neuronas’ (del 8 al 10 de noviembre)
- Taller ¿Influyó Magallanes en los mejores cocineros del mundo? (8, 15 y 17 de noviembre)
- Descifrando el aroma del aceite de oliva: cata científica, química del flavor y percepción sensorial (9 y 17 de noviembre)
- Laboratorios en ruta. Visita guiada a CITIUS (10 y 17 de noviembre)
- Charla divulgativa ‘Utilización de las plantas para reducir la contaminación’ (10 de noviembre)
- Charla ‘Mitos y realidades del cannabis en nuestra sociedad’ (10 y 17 de noviembre)
- Puertas abiertas en el Centro Nacional de Aceleradores ( del 10 al 17 de noviembre)
- Café con Ciencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (11 de noviembre)
- Exposición ‘Sevilla también es Ciencia’ en la avenida de la Constitución (del 15 de noviembre al 10 de diciembre)
- Charla ‘La Afasia: cuando el cerebro no quiere hablar’ (16 de noviembre)
- Taller ‘Imagen, pensamiento y creación: Taller de poesía visual ‘ (16 de noviembre)
- Charla ‘La proyección internacional de Alfonso X el Sabio: el rey y Europa’ (16 de noviembre)
- Encuentro de ‘Ciencia en Bulebar’ con Lino Camprubí y Javier Pérez-Jara (16 de noviembre)
- Taller de robótica para el acercamiento de niñas y niños a la programación y a las vocaciones STEM (16 y 17 de noviembre)
- Gymkhana ‘Alfonso X el Sabio, entre Sevilla y Europa’ (17 de noviembre)
- Taller ‘Las gafas de la lengua’ (17 de noviembre)
- Charla ‘La Onomatopeya: o cómo despertar emociones diciendo muy poco’ (18 de noviembre)
- Taller ‘La estructura microscópica del Sistema Nervioso. Un homenaje a Santiago Ramón y Cajal (18 de noviembre)
Organiza | Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla |
---|---|
Plazas | 2000 |
Centro | Distintos centros de la Universidad de Sevilla y centros educativos que participen |
Horario | Consultar cada actividad |
Dirigido a | Todos los públicos y centros educativos |
Información y reservas
Consultar datos de contacto de cada actividad
http://canalciencia.us.es/category/cultura-cientifica/
divulgacion@us.es