
05Nov '25 - 16Nov '25
Semana de la Ciencia en el Parque de las Ciencias
Parque de las Ciencias.
Avenida de la Ciencia, s/n
18006 Granada
SEMANA EUROPEA DE LA CIENCIA DEL 5 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025
El Parque de las Ciencias presenta un nuevo programa de actividades para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 5 y el 16 de noviembre.
PARA PÚBLICO GENERAL
TALLER FAMILIAR DESCUBRE LOS INSECTOS
Taller ¿Qué son los artrópodos? ¿Te atreves con la taxonomía?
Los artrópodos es el grupo más extenso del mundo animal. En este taller hablaremos de su clasificación y te mostraremos algunos ejemplares vivos que ilustrarán sus características principales, así como su importancia para el equilibrio natural.
- Fecha: miércoles y jueves, días 5, 6, 12 y 13 de noviembre
- Horario: De 10:30 h a 14:30 h. Sesiones de 20’
- Lugar: Hall de Edificio Macroscopio. Planta alta
Taller Insectos y camuflaje
¿Por qué los insectos pasan desapercibidos entre nosotros y sobreviven en su entorno? En este taller trataremos contenidos como camuflaje, mimetismo, adaptaciones y modos de defensa de los insectos.
- Fecha: sábados y domingos, días 8,9,15 y 16 de noviembre
- Horario: sábados de 11:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 18:30 h y domingos de 11:00 h a 15:00 h. Sesiones de 20’
- Lugar: Hall de Edificio Macroscopio. Planta alta
¡A TODO VAPOR! PIEZAS SINGULARES DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS
Os esperamos en esta actividad dedicada a divulgar la importancia de las piezas singulares del patrimonio industrial conservadas en el Parque de las Ciencias.
La actividad comenzará con una charla informativa sobre el valor y la importancia del patrimonio y en concreto con la máquina de vapor y a continuación el taller demostrativo “¡A todo vapor!” con el que podremos conocer cómo funciona una máquina de vapor, el ingenio que impulsó la Revolución Industrial y marcó el desarrollo de la Edad Contemporánea.
A continuación, la actividad continuará con una visita guiada para interpretar las piezas singulares de la colección de patrimonio industrial del museo en la que descubriremos máquinas asombrosas que sirvieron para facilitar la actividad humana en su origen.
Esta actividad responde al interés del Parque de las Ciencias por la difusión y la conservación del patrimonio científico y tecnológico como una de sus líneas de actuación desde su creación con el indispensable asesoramiento y trabajo de D. Miguel Giménez Yanguas, doctor “honoris causa” por la Universidad de Granada y amigo del museo.
- Fecha: sábado, 8 de noviembre de 2025
- Horario: De 11:15 h
- Duración aproximada: 120’
- Lugar de encuentro: A las 11:00 h en la Máquina de Vapor ubicada en el Hall de Edificio Macroscopio. Parque de las Ciencias.
- Duración de la actividad:1h y media.
- Aforo limitado: 20 personas. Actividad de asistencia libre hasta completar el aforo. Las personas interesadas requerirán la entrada para acceder al museo.
- Organiza: Asociación de Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias
INVESTIGACIÓN DE CERCA PARA GRUPO ESCOLAR. VISITA LOS LABORATORIOS DEL IISTA-UGR CON EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Ciencia, el Parque de las Ciencias y el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, sede Universidad de Granada (IISTA-UGR) han organizado esta actividad vinculando las instalaciones y los laboratorios del Instituto, ubicado en el vecino Edificio CEAMA, y módulos del Parque de las Ciencias.
La actividad comenzará con la visita a algunos módulos del museo que serán explicados por los propios investigadores del IISTA. Además, el personal del Parque guiará talleres interactivos para profundizar en estos contenidos.
Sus explicaciones nos adentrarán poco a poco en los estudios que el Instituto realiza sobre las masas de agua (hidrosfera) y aire (atmósfera). La visita continuará por las instalaciones y laboratorios del edificio CEAMA donde los investigadores explicarán su labor investigadora y darán a conocer las instalaciones y herramientas que utilizan para ello.
Entre otros, en la visita se conocerán los laboratorios de observación atmosférica, el túnel del viento de capa límite y el canal de interacción atmósfera-océano, que constituyen infraestructuras de investigación avanzadas singulares a nivel mundial.
Será una visita de verdadero interés donde se explicarán recursos para la ciencia muy poco conocidos.
- Fecha: viernes, 14 de noviembre de 2025
- Horario: De 18:00 h a 19:30 h
- Dirigido a: Público familiar
- Lugar de encuentro: Hall de Edificio Macroscipio. Acceso por Avda. de la Ciencia, s/n
- Aforo limitado: 20 personas
- Reservas necesarias (a partir del 29 octubre a las 10:00h) en: https://reservas.parqueciencias.com/actividades/
- Duración de la actividad:2h y media
PARA PÚBLICO ESCOLAR
INVESTIGACIÓN DE CERCA PARA GRUPO ESCOLAR. VISITA LOS LABORATORIOS DEL IISTA-UGR CON EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Ciencia, el Parque de las Ciencias y el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, sede Universidad de Granada (IISTA-UGR) han organizado esta actividad vinculando las instalaciones y los laboratorios del Instituto, ubicado en el vecino Edificio CEAMA, y módulos del Parque de las Ciencias.
La actividad comenzará con la visita a algunos módulos del museo que serán explicados por los propios investigadores del IISTA. Además, el personal del Parque guiará talleres interactivos para profundizar en estos contenidos.
Sus explicaciones nos adentrarán poco a poco en los estudios que el Instituto realiza sobre las masas de agua (hidrosfera) y aire (atmósfera). La visita continuará por las instalaciones y laboratorios del edificio CEAMA donde los investigadores explicarán su labor investigadora y darán a conocer las instalaciones y herramientas que utilizan para ello.
Entre otros, en la visita se conocerán los laboratorios de observación atmosférica, el túnel del viento de capa límite y el canal de interacción atmósfera-océano, que constituyen infraestructuras de investigación avanzadas singulares a nivel mundial.
Será una visita de verdadero interés donde se explicarán recursos para la ciencia muy poco conocidos.
- Fecha: viernes, 14 de noviembre de 2025
- Horario: De 10:30 h a 12:00 h
- Dirigido a: Público escolar. Grupo cerrado
- Lugar de encuentro: Hall de Edificio Macroscopio. Acceso por Avda. de la Ciencia, s/n. Aforo limitado: 25 -30 personas. Grupo cerrado.
- Duración de la actividad:2h y media.
PROYECTO “MICROMUNDO”
Esta acción educativa está enmarcada dentro del Proyecto MicroMundo, que coordina la Sociedad Española de Microbiología y cuyo objetivo es promover la ciencia ciudadana para descubrir nuevos antibióticos y fomentar la cultura científica. Concretamente, el Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada, que son el enlace de este proyecto en Granada, realizará una de las acciones en el Parque de las Ciencias con un grupo escolar en el marco de la Semana de la Ciencia.
La actividad consistirá en explorar bioactividades antibióticas en muestras de suelo. El alumnado funcionará como investigadores/as, estando tutorizados por estudiantes de Grado y Máster Universitarios, que organizarán la logística para llevar a cabo los experimentos en cuatro sesiones. El alumnado realizará cultivos y ensayos de antibiosis a partir de muestras de tierra tomadas por ellos mismos. Finalmente, los microorganismos aislados serán catalogados por los estudiantes universitarios y conservados en colecciones a disposición de la comunidad científica.
Organiza: Dpto. de Microbiología de Universidad de Granada y Parque de las Ciencias
- Grupo escolar: 20-25 alumnos/as. Grupo cerrado
- Fecha: días 13,17,19 y 21 de noviembre
- Horario: De 09:00 h a 13:00 h
- Lugar: Salón de actos- Tecnoforo y Laboratorio Linneo. Parque de las Ciencias
- Dirigido a: público escolar. 20-25 alumnos/as de 1º CFGM Operaciones de laboratorio, del IES Zaidín-Vergeles (Granada)
La participación en las actividad requerirán la entrada de museo para poder acceder al interior del recinto, salvo aquellas con inscripción previa.
https://www.parqueciencias.com/| Organiza | Parque de las Ciencias. Avenida de la Ciencia, s/n 18006 Granada |
|---|---|
| Horario | 10:00 a 19:00 |
| Co-organiza | Instituciones colaboradoras:
|
