

07Nov '22 - 18Nov '22
Semana de la Ciencia en el ibsGRANADA
Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibsGRANADA
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 7 y el 20 de noviembre.
ACTIVIDADES
LA CIENCIA Y SUS INSTRUMENTOS
Competición interactiva con los móviles contestando preguntas sobre equipos/máquinas (Citómetros, Microscopios Confocales, termocicladores, etc) que utilizamos para poder hacer investigación en los laboratorios, previa explicación sobre cómo y cuando los utilizamos los investigadores. Será una competición mediante alias (anónima) donde habrá un ganador final que será el que más preguntas acierte y más rápido las conteste. Actividad divertida. Seguido a la charla/competición, los alumnos irán a visitar los equipos in situ, viendo como funcionan y aprendiendo más de ellos.
Fechas: 7, 9 y 16 de noviembre
Lugar: Sala de Juntas. FIBAO.
Ponentes: Sara Moreno San Juan, Sonia Morales Santana, José Manuel Molina Molina, Paloma Muñoz de Rueda.
¿REALMENTE SABEMOS LO QUE COMEMOS? LA IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
El etiquetado de los alimentos es una herramienta importante para ayudar al consumidor en la elección de los alimentos, con esta actividad se pretende explicar cómo leer correctamente el etiquetado nutricional y discutir la valoración que hacen algunas APP sobre el etiquetado.
Fecha: Martes, 8 de noviembre
Horario: 09:00h
Lugar: IES Virgen de Gracia
Ponente: Daniel Hinojosa Nogueira. Investigador del E07-INVESTIGACION EN SALUD AMBIENTAL E INFANCIA del ibs.GRANADA.
USO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL.
Fecha: Viernes, 11 de noviembre
Horario: 10:00h
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada.
Ponente: Dulce María Romero Ayuso. Investigadora del grupo TECe20-REHABILITA-T del ibs.GRANADA.
TALLER AVANCES EN ENFERMEDAD RENAL HEREDITARIA
Vamos a tratar de forma sencilla en qué consiste la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) y el síndrome de Alport y su repercusión en la salud de la población, su manera de trasmisión, cómo se pueden abordar desde el modelo preventivo -tener descendencia libre de enfermedad-, y el papel de la genética y los ensayos clínicos, todo ello empleando metodología de participación activa. Contaremos con miembros del ibs.GRANADA, del Grupo de Estudio de la Enfermedad Poliquística Autosómica Dominante (GEEPAD) y de la Asociación Amigos del Riñón (http://www.renalamigos.com/).
Fecha: Viernes, 11 de noviembre
Horario: De 17:00 h a 18:00 h.
Lugar: Centro de Actividades Comunitarias Marqués de Mondéjar
Dirigido a: Público general.
Ponente:
- Rafael José Esteban de la Rosa. Investigador del TEC14-REPRODUCCION HUMANA del ibs.GRANADA.
- Juan Antonio García Suárez, psicólogo, coordinador ALCER Granada
- Ana María Ropero Molina, estudiante de Medicina UGR
- María del Mar Jiménez Torres, miembro de la Asociación Amigos del Riñón
ESTRATEGIAS DE VASCULARIZACIÓN DE TEJIDOS ARTIFICIALES MEDIANTE TÉCNICAS DE INGENIERÍA TISULAR
Se realizará una charla de unos 20-30 min en las que se hablará de la Ingeniería Tisular y de cómo en nuestro laboratorio generamos tejidos artificiales con futuras aplicaciones clínicas, como la piel artificial, la córnea o las reparaciones de nervio periférico.
Una vez que concluyamos con esta pequeña charla hemos pensado que podría ser interesante para el alumnado conocer las instalaciones y los laboratorios en los que trabajamos, y así tener la oportunidad de ver algunos equipos como bioimpresoras 3D, el microscopio de barrido, la sala de cultivos celulares, el microscopio de fluorescencia con alguna muestra teñida, etc.
Fecha: Martes, 15 de noviembre
Hora: 12:00 h
Lugar: Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
Ponentes:
– Cristina Blanco Elices. Investigadora del grupo TEC03-INGENIERÍA TISULAR del ibs.GRANADA.
–Oscar Darío García. Investigador del grupo TEC03-INGENIERÍA TISULAR del ibs.GRANADA.
LA LABOR DEL INVESTIGADOR EN EL ANÁLISIS DE FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS
Con motivo de la semana de la ciencia el grupo de investigación “TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos” del ibsGRANADA, dedicado al estudio de la estabilidad de los medicamentos químicos y proteicos en condiciones de uso clínico, realizará una charla titulada “La labor del investigador en el análisis de fármacos biotecnológicos” en la que se explicará el trabajo del investigador enfocado al análisis de fármacos biotecnológicos (vacunas, proteínas terapéuticas, etc.) así como los tipos de fármacos analizados, el objeto de los análisis y todo su proceso desde la recogida de medicamento en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, hasta cómo se obtienen los resultados y las técnicas usadas. Para finalizar la sesión, se hará una visita guiada a los laboratorios donde el grupo de investigación lleva a cabo el trabajo y donde los alumnos podrán ver de primera mano toda la instrumentación y técnicas utilizadas previamente mencionadas en la charla.
Fecha: Martes, 15 de noviembre
Horario: 09:00 o 10:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
Ponentes:
- Raquel Pérez Robles. Investigadora del grupo TEC01-PRÁCTICA SEGURA EN EL USO DE MEDICAMENTOS del ibs.GRANADA.
- Jesús Hermosilla. Investigador del grupo TEC01-PRÁCTICA SEGURA EN EL USO DE MEDICAMENTOS del ibs.GRANADA.
- Amparo Hernández García
- Alicia Torres García
SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE METABOLITOS PROCEDENTES DE UN FARMACO ANTITUMORAL DE NUEVA GENERACIÓN
Breve introducción del cáncer, tratamiento y problemas que se plantean. A continuación se hablará de un fármaco en vías de desarrollo, surgido de la investigación del profesor Juan Antonio Marchal Corrales y la profesora María Eugenia García Rubiño, además de las ventajas que este fármaco supone frente a otros tratamientos.
Segunda parte de la charla: estudios realizados sobre este fármaco y nuevas fronteras de investigación (desarrollo de una ruta sintética óptima de los metabolitos procedentes del fármaco y posibles ventajas). Desde esta perspectiva se dará una visión genérica de la Química Orgánica y Farmacéutica aplicada a la medicina.
Fecha: Martes, 15 de noviembre
Horario: 11:45h
Lugar: Online
Ponentes: Maurizio Arnone y María Eugenia García Rubiño
JORNADA DE PUERTAS ABIERTA EN LA PLATAFORMA DE MODELOS ANIMALES Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL: TRANSPARENCIA EN EL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN.
Visita guiada por la Plataforma de Modelos Animales y Cirugía Experimental del ibs.GRANADA para conocer las diferentes áreas que la componen: laboratorio general, animalario y quirófanos experimentales. Además, se impartirá una charla con las nociones básicas y fundamentales sobre el uso de animales de experimentación y su importancia en la investigación traslacional.
Fecha: Jueves, 17 de noviembre
Horario: De 10:00h a 12:00h.
Lugar: Edificio Consultas Externas del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Ponente: Rosa Quiles Pérez.
TALLER SOBRE OSTOMÍAS DIGESTIVAS
El taller va a consistir en la presentación de las líneas de investigación que enfermeras del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada (UGR) estamos realizando en relación a la mejora de los cuidados que se proporcionan a las personas con estomas digestivos para mejorar su calidad de vida.
El taller consistirá en describir que son los estomas digestivos y mostrar cuales son los dispositivos más habituales que usan a diario las personas con estomas para su cuidado y el cuidado de la piel periestomal. Además se explicará en que consiste el marcaje del estoma previo a la cirugía y qué importancia tiene la correcta realización de este para estas personas.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 11:30 h a 13:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada.
Ponente:
- Concepción Capilla Díaz. Investigadora del Ee12-HYGIA del ibs.GRANADA.
- Rocío Reina Pregón
- Rocío Gil Gutiérrez
- Olga García Martínez
CAFÉS CON CIENCIA
¿DE DÓNDE VIENE LOS NIÑOS?
Fecha: 10 de noviembre
Horario: 09:00 h
Lugar: Unidad de Reproducción. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Dirigido a: 1º Bachillerato
Ponente: Ana Clavero Gilabert. Investigadora del TEC14-REPRODUCCION HUMANA del ibs.GRANADA.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER: ME AYUDAS
Fecha: 10 de noviembre
Horario: 10:30 h
Lugar: Sala Juntas. FIBAO
Ponente: Dra. Maria-José Sánchez-Pérez. Directora científica del ibs.GRANADA
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Están tan lejos el doble Grado de Matemáticas y Física de la Medicina. ¿Qué pueden aportar las matemáticas, la estadística y la ingeniería en la Medicina? En la era del big data y los científicos de datos ¿Por qué se demandan perfiles matemáticos en las empresas y en ámbito de ciencias de la salud?¿Dónde están los retos?¿Qué problemas de salud van a resolverse en el futuro más cercano?
Fecha: 15 de noviembre
Horario: 11:00 h
Lugar: Facultad de Medicina. Cafetería de Ciencias de la Salud
Ponente: Juan Manuel Melchor Rodríguez. Investigador del TEC12-BIOMECÁNICA del ibs.GRANADA.
ESTILOS DE VIDA Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Fecha: Jueves, 17 de noviembre
Horario: 10:30h
Lugar: Facultad de Medicina. Cafetería
Ponente: María del Rocío Gil Gutiérrez. Investigadora del MP07-BASES FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA MEDICA del ibs.GRANADA.
¿PODEMOS CURAR CON CÉLULAS?
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 9:30h
Ponente: Salvador Arias Santiago. Investigador del TECe19-DERMATOLOGÍA CLÍNICA Y TRASLACIONAL del ibs.GRANADA.
¿CÓMO COMES? CLAVES DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 09:00 h
Lugar: Facultad Medicina. Cafetería
Ponente: Paloma Massó Guijarro. Investigadora del E14-MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA del ibs.GRANADA.
Organiza | Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibsGRANADA |
---|