
03Nov '25 - 04Nov '25
Semana de la Ciencia en el ICMAN-CSIC
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)
El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía se suma una vez más a la celebración de la Semana de la Ciencia.
El 22 de ocubre, en el IES Cornelio Balbo, la investigadora Isabel Caballero desarrollará el taller «Nuestros guardianes de las costas: el Programa de Observación de la Tierra Copérnico». Este ambicioso proyecto ha desplegado una constelación de satélites, los Sentinel, que vigilan nuestro planeta de forma continua para ofrecer información esencial en beneficio de toda la humanidad. Copérnico pone a disposición del público, de manera gratuita y abierta, una gran cantidad de servicios e información derivados de la observación satelital, el modelado y los datos obtenidos in situ. En esta charla descubriremos cómo la tecnología de teledetección multiespectral permite caracterizar con gran detalle las zonas costeras y los océanos, haciendo posible el seguimiento de aspectos clave del litoral, como la calidad del agua, las floraciones algales nocivas, la presencia de especies invasoras, la cartografía del fondo marino o el estado de las regiones polares, entre muchos otros.
También en octubre, a partir del día 27, la Universidad de Dubrovnik albergará la exposición “Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2”, una muestra que invita al público a descubrir la belleza y la fragilidad de los ecosistemas costeros a través de impactantes imágenes captadas desde el espacio. Organizada por la Embajada de España en Croacia y el Rectorado de la Universidad de Dubrovnik, la exposición cuenta con la colaboración de instituciones científicas españolas como el ICMAN-CSIC. Las imágenes presentadas forman parte de los resultados del proyecto COSSENT, dedicado a la observación y monitorización de costas, liderado por la investigadora Isabel Caballero de Frutos, quien participará en el acto inaugural y en las visitas guiadas. Durante toda la semana, del 27 al 31 de octubre, el público podrá participar en visitas guiadas que ofrecerán una experiencia inmersiva en el estudio de estas regiones costeras. La exposición permite recorrer, sin salir de Dubrovnik, lugares tan diversos como la Bahía de Cádiz, el Mar Menor o el delta del Ebro, así como enclaves más lejanos y exóticos, entre ellos el Golfo Pérsico, las islas Filipinas o las Bahamas. Enmarcada en la Década de los Océanos de la UNESCO, la muestra pone de relieve la importancia de conservar y proteger estos espacios frente a amenazas globales como la contaminación, el aumento del nivel del mar o la invasión de especies exóticas.
Por otra parte, los días 3 y 4 de noviembre se llevarán a cabo jornadas de Puertas Abiertas en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), enfocadas preferentemente a alumnos de secundaria. Durante las jornadas, los alumnos comprobarán cómo se realiza un muestreo de zoo y fitoplancton en el Río San Pedro, y después grupos de alrededor de 15 alumnos rotarán por cuatro actividades diferentes: observación del zooplancton capturado, visita a las instalaciones de investigación en acuicultura de peces, taller de especies exóticas y observación de fitoplancton y manejo del microscopio de campo claro. Participarán en esta actividad los investigadores Juan Bosco Ortiz, José Antonio Cuesta, Enrique González e Ignacio Moreno.
Por otra último, el 16 de noviembre se desarrollará también en el Centro Ambiental de la Casa de los Toruños (Puerto de Santa María) un taller de especies exóticas invasoras, en el que se darán a conocer estas especies en el entorno del golf o de Cádiz y se comentarán sus impactos, haciendo hincapié en la necesidad de la concienciación en el cuidado del medio marino y los hábitos saludables en términos de educación ambiental. En la web que se reseña ya hay juegos interactivos https://invblue.csic.es/divulgacion.html y fichas ilustradas de especies exóticas para colorear. Para quienes deseen seguir explorando en casa, el apartado de divulgación del proyecto InvBlue ofrece más juegos, vídeos educativos, ilustraciones científicas y fichas descargables, accesibles en el mismo enlace. Esta actividad la desarrollará Enrique González.
Información y reservas
ignacio.moreno@icman.csic.es





