Charla-Taller: «El suelo, un universo invisible bajo nuestros pies»
En la actividad se abordará a los suelos desde una perspectiva amplia: definición, importancia, composición, formación y técnicas de su estudio. También se repasarán otros conceptos más conocidos como perfil y unidades del suelo, su evolución y la importancia de considerarlo como un recurso natural que es importante cuidar y proteger. La actividad se realiza en el marco de la celebración en este 2015 del “Año Internacional de los Suelos”.
Durante el taller se realizarán las siguientes actividades:
- Mostrar los diferentes tipos de suelo y sus horizontes. Montar un suelo poniendo horizontes (primero uno negro, luego uno arcilloso, después material original y roca madre).
- Relacionar el suelo con tipo de vegetación. Suelo típico andaluz (suelo arenoso, suelos rojos de la Vega del Guadalquivir, suelo de albero y suelo arcilloso) con tipos de vegetación (pinos con suelo arenoso, tomates sobre albero, olivos o viñedos con suelos rojos, arroz con suelos negros de marisma), donde aprender la textura y estructura de esos diferentes suelos.
- Aprender las relaciones plantas-suelo que te permiten conocer los diferentes tipos de suelo (Cistus albidus con calizas, Cistus ladanifer con suelos ácidos, castañuela o almajo con marisma, etc).
- Mostrar la aplicación en investigación. Mostrar imágenes de los suelos de las lagunas de Doñana y algunos resultados de la investigación que se hace allí.
- Hacer un sondeo de suelo en el jardín del museo.
- Dibujar los horizontes de un suelo.