Organiza: Aline Lara Galicia, del Instituto de Estudios sobre América Latina y David Lagunas Arias, del Instituto de Estudios sobre América Latina y el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.
Fecha: Del 04 al 08 de noviembre
Lugar: Calle Palos de la Frontera, s/n. CP: 41001
Centro: Facultad de Filología, Universidad de Sevilla. Patio Cristalera
Dirigido a: Público general
Hora inicio: 08.00 horas
Hora fin: 20.00 horas
Patrocina: Instituto de Estudios sobre América Latina, Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Colabora: Consulado H. de México en Andalucía, International Year Indigenous Languages (IYIL) ONU
Ponente: Participan en el cortometraje: Friddamir Romero (Zapoteco, Istmo de Tehuantepec); Heriberto Martínez (Triqui , Oaxaca); Gilberto Rene Tun Balam (Maya Yucateco); Izaira Sánchez (Tu'un Savi, Santo Tomás Ocotepec, Oaxaca); Nadia López (Tu'un Savi ,Oaxaca); José A. Méndez (Náhuatl, Puebla); Alicia Velasco, (He Hemn, Chinanteco); Diana Domínguez (Mixe, Oaxaca); Nereyda Pérez (Ayuujk, Oaxaca), Petronilla Pérez (Mixteco, Santiago Amoltepec, Oaxaca); Ofelia Hernández (Otomí, Tlaxcala); Guadalupe Hernández (Otomí, Tlaxcala); Rayo Cruz (Zapoteco (Didza Xidza); Braulio Pablo Antonio (Zapoteco; San Pedro el Alto); Tzutu Kan/Balam Ajpu ( Hip Hop Tzútujil Maya) y el Grupo Cha Naandee (Tu’un Savi).
Dirección: Aline Lara
Producción: David Lagunas
Información y reservas:
Sin inscripción
La ONU declaró el 2019, como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el propósito de movilizar a diferentes actores con un interés en común: la revitalización de la lengua. México es uno de los países con más lenguas originarias. Actualmente cuenta con una población decidida a rescatar cada una de sus lenguas, de sus lugares de origen y sobre todo a la creación de condiciones favorables para el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas.
Nuestro objetivo fue recoger algunas voces y miradas que reflejasen que las palabras son más que simples sonidos, son fuerza, son conocimiento. Los que aquí participan, dan continuidad a esta identidad a través de sus poemas, de sus conocimientos en la naturaleza y de una cosmovisión que aún no se quiere perder. En la ficha pública de la actividad, aparecerá la información que incluyáis en inscripción e información en el mismo apartado.
El cortometraje se presenta también, como parte de la Semana Global de México organizado por Relaciones Exteriores, donde se muestra el talento mexicano repartido por el mundo y la importancia de las comunidades en el exterior.